Por: Érika Múnera Otálvaro
En el departamento de Antioquia existe un municipio llamado Granada que está ubicado en la subregión oriente y limita por el norte con los municipios de Guatapé y San Carlos, por el este con San Luis y por el sur con Santuario y Cocorná.
Desde principios de los años noventa y hasta mediados de la época del 2000, los granadinos fueron víctimas de grupos al margen de la ley, quienes con los constantes bloqueos y atropellos a la población civil obligaron a sus habitantes a desalojar sus casas. Fue tanto el terror que se vivió, que la mayoría de la población se vio obligada a tomar el desplazamiento en contra de su voluntad y ya, para agosto de 2004, quedaron tan sólo diez habitantes.
Gloria Elcy Ramírez, de 33 años de edad le ha tocado todo el conflicto de violencia en Granada, debido a que ha vivido toda su vida en este municipio. Actualmente se encuentra ubicada en la vereda La Aurora, debido a que antes vivía en la vereda de La Florida que quedaba a diez minutos del corregimiento de Santa Ana, pero la tuvo que dejar por los rumores que había y para no correr riesgo. Actualmente esta vereda se encuentra como una selva, está sola y no hay nada; aún no está siendo intervenida.
El corregimiento de Santa Ana fue el escenario de crímenes atroces frente a la población, puesto que en la plaza pública los actores del conflicto (AUC-FARC frentes 9, 34, 37), abandonaban los cuerpos despojándolos de la poca dignidad que le queda a la familia del ya fallecido y así mismo, creando un imaginario paranoide entre los habitantes de Granada.
La época del 2000 al 2004 dejó más de 600 víctimas por homicidio, más de 150 desaparecidos y 90% de su población desplazada; sabiendo que su pueblo contaba con veinte mil habitantes.
Con respecto a todos los tipos de víctimas que sufrieron a causa de la masacre ocasionada en el municipio de Granada, se hicieron comités de reconciliación apoyados por el personero Jon Jairo Ramírez, con el fin de que a través de estos procesos se pudiera ayudar a la gente para que saliera adelante y no se quedaran sumergidos en el dolor que había sido ocasionado por los grupos al margen de la ley.
Sin embargo, Amparo Suárez de 44 años de edad no ha podido tener su alma tranquila, ya que ella sufrió la pérdida de cuatro hijos, de los cuales dos fueron asesinados y dos desaparecidos. A su hija la amenazaron en el año 2002 y a su otro hijo lo mataron cerca de Granada. Sus otros dos hijos duraron ocho años desaparecidos, uno de ellos se encuentra en San Francisco. Por tal motivo esta mujer no puede descansar en paz hasta que el alcalde y el personero municipal la apoye y la ayude a traer a su hijo de San Francisco para poderlo reconocer con el ADN y lo pueda enterrar, ya que desde hace dos años le están prometiendo ayudas y no las ha tenido.
Pero ¿Qué es lo que hace a Granada un lugar tan estratégico para los grupos armados? Sucede que parte de sus tierras están articuladas a las instalaciones hidroeléctricas ISAGEN, ISA y EPM que en la zona oriente de Antioquia produce el 30% de la energía. Además es un punto intermedio entre la autopista Medellín - Bogotá.
En Granada crece la esperanza.. aunque como en el pais todo ha quedado impune
ResponderBorrar