¿Qué es una bicicleta? Según el diccionario de la real academia española una bicicleta es un “vehículo de dos ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de dos piñones y una cadena”; para algunas personas es sólo un juguete para montar un rato y para otros un instrumento para hacer deporte, pero para muchas otras personas es su medio de transporte ya sea para ir al colegio, a la universidad, al trabajo o cualquier otro lugar.

Algunos de estos grupos como Siclas, Contrapedal, La naranja mecánica y otros, son respaldados por la Junta de Acción Comunal Carlos E. Restrepo, Buena nota, Tu
rbocolors, Antioquia aventura, Cycle for water, Progas, Ecoaventurax, Bicilaverde. Hay que tener en cuenta que este respaldo no se da a todos por el hecho de que estos grupos se subdividen en otros grupos, ya que no realizan las mismas actividades los mismos días ni inician en los mismos lugares, aunque su propósito principal sea la bicicleta.
El ejemplo de Contrapedal, Siclas y Bici-party que iniciaron su primera “sicleada” el 22 de septiembre de 2010-un término que ellos mismos utilizan en vez de cicladas con el fin de tener un toque personal - el año pasado y se fueron uniendo más grupos y personas a partir de eso y del artículo publicado por El Colombiano el diecisiete de febrero de 2011, los cuales realizan salidas oficiales cada miércoles en la noche saliendo del parque de la urbanización Carlos E. Restrepo, realizando salidas a los diferentes barrios; mientras el grupo Trochas y su unión con grupos como CicloCity y Bici-K realizan salidas oficiales dominicales en la mañana o salidas en la semana a Caldas, casi siempre contando con la seguridad de agentes de tránsito y acompañamiento del Inder exceptuando las salidas a Caldas ; siendo Trochas patrocinado por el Inder y Telemedellín.
Pero todos estos grupos luchan por dar a conocer la bicicleta como medio de transporte para incrementar su uso por razones como que la bicicleta en la ciudad ofrece múltiples beneficios en salud, protección ambiental y economía; es un medio de transporte que empieza a tener un papel importante en la movilidad de las grandes ciudades del mundo ¿Por qué no incentivar este medio en Medellín? Es una forma alternativa de moverse por la ciudad, más limpia, más práctica, más sana, diferente, menos agresiva y económica.

El ejemplo de Contrapedal, Siclas y Bici-party que iniciaron su primera “sicleada” el 22 de septiembre de 2010-un término que ellos mismos utilizan en vez de cicladas con el fin de tener un toque personal - el año pasado y se fueron uniendo más grupos y personas a partir de eso y del artículo publicado por El Colombiano el diecisiete de febrero de 2011, los cuales realizan salidas oficiales cada miércoles en la noche saliendo del parque de la urbanización Carlos E. Restrepo, realizando salidas a los diferentes barrios; mientras el grupo Trochas y su unión con grupos como CicloCity y Bici-K realizan salidas oficiales dominicales en la mañana o salidas en la semana a Caldas, casi siempre contando con la seguridad de agentes de tránsito y acompañamiento del Inder exceptuando las salidas a Caldas ; siendo Trochas patrocinado por el Inder y Telemedellín.
Pero todos estos grupos luchan por dar a conocer la bicicleta como medio de transporte para incrementar su uso por razones como que la bicicleta en la ciudad ofrece múltiples beneficios en salud, protección ambiental y economía; es un medio de transporte que empieza a tener un papel importante en la movilidad de las grandes ciudades del mundo ¿Por qué no incentivar este medio en Medellín? Es una forma alternativa de moverse por la ciudad, más limpia, más práctica, más sana, diferente, menos agresiva y económica.
El joven Alex Betancurt integrante del grupo CicloCity expresa: “La bicicleta más que un medio para la diversión y esparcimiento también es "un medio de transporte" tan respetable como un automóvil o una moto. He estado utilizando mi bicicleta para ir a la universidad y hacer otras vueltas los últimos meses y estoy muy contento, tiene muchas ventajas. Primero que todo he ahorrado un promedio de 30.000 pesos semanales de pasajes, en la parte física uno se siente más activo y animado por ser un medio excelente para la salud, aparte de eso uno se siente mejor ciudadano y más comprometido con el cuidado del medio ambiente. ¡Invito a todos para que usen sus bicicletas para la movilidad dentro de la cuidad! ”

De hecho si se imaginara un proyecto que emplee bicicletas públicas para ir de un lugar a otro tipo metro con diferentes paradas pero con bicicletas prestadas ¿Se incrementaría su uso? Pues bien este proyecto está siendo trabajado por el grupo Bici-k y el señor Jesús Acero, presidente del proyecto de bicicletas públicas; pero para este “sueño” hay que esperar un poco.
El uso de la bicicleta ofrece libertad, intimidad e independencia, mejora la salud mental y física y favorece el ahorro personal, las ciudades que sustituyen los vehículos a motor por bicicletas disminuyen la contaminación atmosférica y el ruido, contribuyen a la lucha contra el cambio climático y mejoran, por tanto, la salud pública de su población. El uso de la bicicleta como medio de transporte requiere una mayor aceptación y promoción por parte de toda la Administración Municipal.
¿Cuáles serían los contras de montar bicicleta en la ciudad? El manejo de seguridad dado que si no hay espacios propios para las bicicletas hay que compartir la vía con motos o carros que muchas veces no consideran las bicicletas como medio de transporte y pueden no respetar su espacio, las vías especiales para bicicletas en mal estado, el desconocimiento de las normas de tránsito que pueden ocasionar la inmovilización o incluso una sanción aunque en Medellín los agentes de tránsito no implementen frecuentemente el código en las personas que utilizan bicicletas.



Para que haya ubicación en el contexto del estado de las ciclorutas se crea un entorno visual a través de las palabras de Jorge Iván Ballesteros Toro integrante del grupo Siclas “Ubiquemos un espacio, entre comillas, construido para los ciclistas, “La cicloruta Carabobo” que va desde el Museo de Antioquia hasta Moravia, cuando un ciclista pasa de una calle a otra este debe bajar y subir obstáculos físicos, pues la cicloruta no tiene pasos a nivel (rampas) sino muros de 10 cm o más centímetros de alto, situación permanente en la mayoría de ciclorutas, lo cual conlleva a que los ciclistas en la ciudad se vuelvan acróbatas” ¿En este caso que pueden hacer las personas que utilizan la bicicleta como su medio de transporte sino tienen espacios lo suficientemente adecuados para desplazarse?
Aunque no son todos, buscan ser escuchados y promover la bicicleta como medio de transporte y para esto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Transportes y Tránsito, el Inder, cultura ciudadana, la Dirección Administrativo de Planeación Municipal y Subdirección de Planeación Territorial, entre otras ¿Que mejor opción a través que dar a conocer sus dudas y propuestas? ¿Y buscar una solución a través de una mesa de movilidad para los medios no motorizados?
En esta mesa se tratan asuntos tanto para los peatones como para aquellas personas que utilicen patines, triciclo o bicicleta. Margarita Ospina promotora del grupo Ciclocity pertenece a esta mesa al igual que otros 18 miembros en su mayoría relacionados con el gobierno, inclusive la cabeza de la mesa el secretario de tránsito Rafael Nanclares al ceder la palabra al grupo minoritario se refiere a ellos como “a los que no trabajan con el gobierno” este está conformado por los creadores o impulsadores de algunos grupos de Facebook como Juan Diego Álvarez Upegui del grupo Trochas que trabaja en conjunto con Telemedellín, Margarita Ospina del grupo Ciclocity, Jorge Ivan Ballesteros del grupo Siclas , Lina López y Felipe Gutiérrez del grupo Bici-k, Jesús Acero presidente del proyecto de bicicletas públicas .
Lo interesante es que esta mesa periódicamente se reúne para tratar temas de interés, planear y ejecutar trabajo conjunto con respecto a sus propios intereses, revisan las normas de tránsito vigentes y buscan mejorarlas para reducir la accidentalidad, mejorar el comportamiento en las vías y entre todos aportar para que en Medellín las bicicletas como medio de transporte se incremente al igual que la seguridad.
Pero así mismo su deber es divulgar las normas de comportamiento y señalizaciones de tránsito de las bicicletas que se encuentran en el Código de Tránsito de Colombia, en el título III, capítulo V, artículos 94 y 95; así al mostrar una conciencia o en otras palabras cultura “ciclista” se podrán conseguir más espacios, respeto y mejoramiento de una red de ciclorutas seguras, cómodas y útiles entre muchos otros factores que se pueden mejorar.
"La bicicleta es el medio de transporte más civilizado que el hombre conoce. Otras formas de transporte cada día se vuelven más como pesadillas. Sólo la bicicleta se mantiene pura de corazón”. Iris Murdoch. Autora y filósofa Irlandesa. 1919-1999.
Escrito por: Érika Múnera Otálvaro